
Hoy es Miércoles.
Son las 9:00, por lo menos en España.
Y un loco, friki o pon el pseudónimo que quieras…
…os va a hablar del VECTOR PUTTING.
Atentos.
Tengo que decirte que el ¨científico loco¨ Bryson, me ha puesto en algunas pistas para poder ampliar información interesante que no tenía en mi radar o simplemente desconocía.
Primero fue el jugador de los hierros con una longitud igual, esta no me convenció…lo siento Bryson.
Después fue el aumento de masa muscular para ganar distancia, que hace una semanas nos convenció a todos, ganando su primer grande.
Y ahora antes de que empiece a hablar del Driver que está haciendo pruebas, voy a compartir con vosotros el VECTOR PUTTING…
…si soy capaz…
…porque es jodido de entender…
…y más difícil de explicar.
Esto viene de 1984.
Un tal Templeton, nombre muy de novela americana, diseñó este sistema.
Empezó con lo que el llamaba la ¨Zero Break Line¨, es español, la línea donde la bola tiene caída cero.
Espera no te vayas todavía, que entiendo tu rayada ahora mismo en la cabeza.
Pero lo voy a intentar explicar de una forma súper sencilla.
Este método funciona mejor para putts de menos de 4 metros, pero la tabla de referencia que voy a compartir lo valora desde 8 metros, unso 25 pies aprox.

Hay 3 columnas:
Pasos
Porcentaje de caida
Pies (distancia)
Después los números pequeñitos de las casillas, se dividen en superindices y subindices; en función si tienes que apuntar antes del hoyo o pasado el hoyo.
Es decir.
Pongamos como ejemplo un putt de 5 pies, aproximadamente 2 metros.
Un green con una caída del 3%.
El resultado que nos da el número de la casilla, es cuantas pulgadas tendríamos que apuntar nuestra línea de caída cero.
No quiero que lo entiendas ahora.
Pruébalo, piénsalo y después me cuentas.
Por si acaso, aquí dejo la explicación completa.